¿Puede un sistema solar de 5 kW suministrar energía a su hogar?


Qué esperar de una instalación de 5 kW, cómo dimensionar las baterías, costes y consejos reales para sacar el máximo partido a la energía solar en el tejado.

Un sistema solar de 5 kilovatios (kW) suele considerarse el "punto ideal" para las viviendas unifamiliares: lo bastante grande como para reducir significativamente la factura mensual de electricidad, pero lo bastante pequeño como para caber cómodamente en un tejado normal y seguir siendo asequible para muchos propietarios. La respuesta honesta a la pregunta de si un sistema de 5 kW puede hacer funcionar una casa es: depende. Este artículo explica de qué es capaz un sistema de 5 kW, cuánta electricidad suele producir, cuándo se necesita la red o las baterías y los pasos prácticos para sacar el máximo partido a la instalación.

Lo que significa "5 kW" en lenguaje llano

A Instalación solar de 5 kW se refiere a la capacidad máxima de CC de los paneles fotovoltaicos (FV) cuando las condiciones son ideales. Esto no significa que el sistema suministre constantemente 5 kW: la producción varía en función del ángulo del sol, las nubes, la estación del año y la eficiencia del sistema (paneles, inversor, pérdidas en el cableado). Una regla práctica utilizada en el sector multiplica el tamaño del sistema por las "horas de sol pico" diarias efectivas y tiene en cuenta la eficiencia real para calcular la producción diaria de energía. Utilizando un ejemplo conservador (5 kW × 5 horas de sol pico × ~80% de eficiencia del sistema), un sistema de 5 kW puede producir del orden de 20 kWh al día de media en buenas condiciones. Se trata de una referencia útil para la planificación.

Cómo se compara esa producción con el uso doméstico típico

El consumo medio de electricidad en los hogares varía mucho según el país, el clima y el estilo de vida. En Estados Unidos, por ejemplo, los hogares típicos consumen aproximadamente 800-900 kWh al mes (unos 26-30 kWh al día) de media, aunque las regiones más frías o calurosas con calefacción eléctrica o aire acondicionado pesado pueden consumir mucho más. Eso significa que un sistema de 5 kW que produzca ~20 kWh/día cubrirá una parte significativa de las necesidades diarias de un hogar medio, pero en muchos casos no cubrirá 100% de consumo durante todo el año sin almacenamiento o apoyo de la red.

Lo que puede funcionar un sistema de 5 kW, prácticamente

Con unos 20 kWh al día disponibles, las cargas diurnas típicas que pueden funcionar cómodamente son las luces, la mayoría de los electrodomésticos de cocina, frigoríficos, televisores y un modesto funcionamiento de la calefacción, ventilación y aire acondicionado o de la bomba de calor si el uso es limitado. Las cargas grandes y continuas -calentadores eléctricos de agua, secadoras de ropa de alta demanda o largos periodos de funcionamiento del aire acondicionado central en verano- pueden consumir rápidamente ese presupuesto diario. Para los hogares que quieren desconectarse de la red o utilizar circuitos críticos durante la noche, almacenamiento en batería y debe dimensionarse cuidadosamente.

Baterías: ¿cuántas y de qué capacidad?

Si su objetivo es cubrir 24 horas sin conexión a la red o capear apagones, deberá dimensionar el almacenamiento para que coincida con su consumo diario, teniendo en cuenta la profundidad de descarga (DoD) y las pérdidas de ida y vuelta del inversor. Por ejemplo, para respaldar 20 kWh de uso diario con un sistema de baterías con el que se sienta cómodo descargando a 80% DoD, necesitaría aproximadamente 25 kWh de capacidad de batería utilizable (20 ÷ 0,8 = 25). Esto podría significar varias unidades de baterías modulares o un único banco más grande. En la práctica, la mayoría de los propietarios eligen una batería más pequeña para las necesidades nocturnas y las cargas críticas (frigorífico, luces, comunicaciones) en lugar de una cobertura para todo el día, porque las baterías añaden costes de material.

¿Cuántos paneles necesita?

La potencia de los paneles varía, pero los módulos residenciales modernos suelen suministrar entre 300 W y 410 W por panel. Una estimación rápida: un sistema de 5.000 W dividido por 300 W por panel equivale aproximadamente a 17 panelesEl uso de módulos de 410 W reduce el número de paneles a unos 12 ó 13. La elección del panel afecta al espacio en el tejado, la estética y el coste: los paneles de mayor potencia suelen ser algo más caros, pero requieren menos penetraciones en el tejado.

Coste típico e incentivos (lo que debería esperar pagar)

Los costes de instalación de sistemas solares residenciales varían según la región, el instalador, la elección de los paneles y las características del emplazamiento (complejidad del tejado, costes de los permisos, interconexión). A título orientativo, los sistemas de 5 kW totalmente instalados en EE.UU. suelen oscilar en torno a los 2,5 millones de euros. entre cinco y cinco cifras. Tras los incentivos federales y locales disponibles, el coste neto para el propietario puede ser sustancialmente inferior. Los programas de incentivos y los créditos fiscales cambian con el tiempo, por lo que conviene comprobar las políticas locales y nacionales actuales y los programas de servicios públicos antes de presupuestar.

¿Le conviene un sistema de 5 kW?

Hágase estas preguntas:

  • ¿Cuál es su consumo medio mensual de electricidad (consulte las facturas recientes)?

  • ¿Quiere energía de reserva completa durante los cortes, o sólo una reducción de la factura durante el día?

  • ¿La orientación y el sombreado de su tejado son adecuados para la energía solar?

  • ¿Los incentivos locales o las normas de medición neta hacen que los sistemas más pequeños sean más o menos económicos?

Un sistema de 5 kW es ideal para hogares con un consumo de modesto a moderado que deseen compensar el uso diurno y reducir las facturas sin un gran desembolso inicial. Para hogares más grandes, la electrificación total (vehículos eléctricos, bombas de calor) o grandes cargas de calefacción en invierno, puede ser mejor un sistema más grande o un enfoque por etapas.

Consejos prácticos para maximizar el valor

  1. Auditoría y reducción de la demanda en primer lugar. Recurrir a la eficiencia energética (LED, termostatos inteligentes, electrodomésticos eficientes) reduce el tamaño del sistema necesario para lograr la misma compensación.

  2. Cronometre las tareas de mayor carga. Ponga en marcha los lavavajillas, la lavandería y la carga de vehículos eléctricos durante las horas de sol para utilizar directamente la producción solar.

  3. Piensa en una batería del tamaño adecuado. Si el objetivo es la resiliencia más que la independencia total de la red, una batería dimensionada para las cargas críticas nocturnas suele ofrecer la mejor relación coste/beneficio.

  4. Elige bien a los instaladores. Pide varios presupuestos, consulta referencias locales y evalúa las garantías (paneles, inversor, mano de obra).

  5. Plan de crecimiento. Si tiene previsto añadir un VE o electrificar la calefacción, considere la posibilidad de instalar cables e inversores que permitan una futura ampliación sin tener que sustituir todo el sistema.

Conclusiones

Un sistema solar de 5 kW puede reducir significativamente las facturas de electricidad de un hogar y cubrir una gran parte del consumo diurno de una vivienda media, pero rara vez es una solución única para lograr la plena independencia energética. El verdadero valor reside en adaptar el tamaño del sistema a los patrones de consumo reales, combinar la energía solar con la eficiencia energética y elegir un sistema de almacenamiento que se ajuste a tus objetivos de resiliencia. Hable con instaladores locales de confianza, haga números basándose en sus facturas y diseñe con flexibilidad: es el camino más limpio hacia un sistema que ahorre dinero y se adapte a su estilo de vida.